sábado, 30 de abril de 2011

¿¿Feminista Yo?? Si, por supuesto!

La diversidad, las particularidades y las diferencias es lo que cuenta
La palabra feminismo despierta toda clase de sentimientos y evoca cualquier tipo de estereotipos.  Ser identificada como feminista es para muchas personas un insulto y una etiqueta usualmente empleada despectivamente, algo así como "mujeres locas y antihombres" (Friedman 1970. Love. p.499), amantes frustadas o ninfómanas.
 
La cuestión es que muchas jóvenes no saben nada de las ideas feministas, vamos que no tienen ni idea de lo que es el feminismo, ni de sus logros, y aún así sin saber lo que estás luchadoras hacen, dicen o piensan, rechazan la idea de ser asociadas con las imágenes negativas que el concepto "feminista" trae a la mente de algunas personas.
 
Sin pretender dar lecciones magistrales, ni ser una experta, intentaré definir lo que ha sido el feminismo para poder entenderlo mejor.
El movimiento se divide por olas, la primera ola abarca la generación de sufragistas, de grupos a favor de los derechos de las mujeres, cuya lucha comenzó más o menos alrededor de 1880 y llegó a su final en los años 40´s, cuando la mayoría de los países desarrollados ya contaban con el derecho a votar de las mujeres.  Sus grandes logros: el derecho de propiedad de la mujer casada, licencia de conducir, usar pantalones, trabajar fuera del hogar, manifestarse en público, organizarse en sindicatos, etc.
 
La segunda ola, comenzó más o menos en los años 70´s,  su aspiración, la participación en los campos de toma de decisión por parte de las mujeres, la igualdad sexual, derechos sobre su propio cuerpo (aborto), además de su contribución a la derogación de leyes, patrones de pensamiento y conducta.
El problema radica en que muchos de los logros de las anteriores feministas, se toman ahora como derechos "innatos", sin reconocer la lucha de éstas mujeres y hombres, como por ejemplo el derecho a ir a la universidad.
 
La tercera ola, es la nueva generación que pretende conseguir un enfoque diferente, es hora de dar la voz a las mujeres que han sido silenciadas.  La nueva ola está orgullosa de su feminidad, de su condición de mujer, y es consciente de cómo sus rasgos físicos, religión, cultura o condición económica la sitúan en posición desigual.

Se da cuenta de que no hay que luchar contra los hombres y que no es necesario ser víctimas para ser reconocidas.  Se aclama la feminidad alrededor del mundo.  Muchas mujeres latinoamericanas, negras, pobres empezaron antes a revolucionar la manera en la que podían convertirse en feministas y activistas de su propia causa, ya que hasta entonces las feministas sólo eran mujeres blancas, de países desarrollados y de un determinado nivel económico.  Ellas luchan primero contra la pobreza, la discrimación, la injusticia social, la marginación, luchan por la educación, contra la violencia, el abuso sexual y la extirpación de los genitales.  Una vez logrado esto, la igualdad será parcialmente real.

La tercera ola conoce las diferencias, las particularidades y no pretende homogenizar.
Ahora no peleamos contra nuestra feminidad y nuestro lado maternal, hemos aprendido a celebrarlo, promoverlo y disfrutarlo.  Se es feminista usando vestidos, maquillándose, teniendo hijos, casándose o no, usando el color rosa (a mi siempre me ha encantado!),y al mismo tiempo practicando kickboxing, siendo irreverente y haciendo lo que queramos hacer.  El resultado es una mujer con su independencia, resuelta, y  a la vez sensual y seductora.  Lo importante ahora es destruír los estereotipos de belleza, marcados por el consumismo, y convertir "política en acción" (Gilmore 2001).  
 
Significa ser iguales a los hombres, pero diferentes, dentro de nuestras complejidades, se debe luchar por aumentar la conciencia y participación de mujeres y hombres por igual.
Es necesario combatir los problemas modernos, como los desórdenes alimenticios, los estereotipos de belleza, la obsesión por la moda, la violencia, las enfermedades de transmisión sexual y la discriminación.
Respetar las diferencias, de eso se trata, pero saber que todas las personas somos seres humanos y merecemos y tenemos el mismo derecho a la igualdad.

!Por todas las mujeres que están luchando para que se oiga su voz!

miércoles, 27 de abril de 2011

Publicidad y Mujer

La mujer en la publicidad
Ya sabemos que la mujer en la publicidad muchas veces es denigrada a un mero objeto, utilizada para vender y vaciada de contenido, y no voy a hablar de ello porque ya lo sabemos, pondré algunos ejemplos de lo que digo para que veais que cualquiera con sentido común ve en estas imágenes algo ofensivo y sin ningún sentido.




 ¿¿Hace falta que las modelos salgan desnudas para anunciar los bolsos??



Sin embargo, quiero hablar de las mujeres a las que la publicidad representa bien, mujeres que pueden ser lo que quieren ser, sexys, seguras, reales, inteligentes, trabajadoras, luchadoras, irreverentes, atrevidas, groseras, porque podemos ser lo que queramos ser, y porque no debemos permitir que se nos trate como a un objeto, y sobre todo porque la belleza está en los ojos de quien mira, y todas y cada una de nosotras somos hermosas tal y como somos. Salud!
Esta es la más poderosa publicidad que muestra el poder femenino, intemporal!


El texto del anuncio para revista decía así: "Tu no quieres ser princesa, no necesitas que te rescaten, ni ser la muñeca de nadie. Estás preparada para comerte el mundo".
"No puedo ser la mujer de tu vida porque soy la mujer de la mia"

viernes, 15 de abril de 2011

La Segunda República
Este es mi pequeño homenaje a la Segunda República, en su 80 aniversario, y especialmente para aquellas mujeres valientes, soñadoras, decididas y atrevidas, a las que aún viven, a las que lucharon y murieron por un sueño, un bonito sueño de igualdad.
Muchas gracias!

jueves, 7 de abril de 2011

Publicidad Social

¿Qué es la publicidad social?
Es la publicidad que manda un mensaje para hacer reflexionar a las personas, generalmente sobre actos injustos, que necesitan ser atendidos.  Aunque este tipo de publicidad pocas veces es reconocido y valorado, es muy importante conocer la fuerza que tiene de transmitir mensajes, que muchas veces son ignorados.

Generalmente son campañas que nos sacuden por su dureza, pero hay cosas que hay que decir claramente, porque no hay ceguera peor, que no querer ver.
Aunque este tipo de publicidad tiene muy poco reconocimiento, si existe un festival que se dedica a impulsarla y es el festival Caracol de Plata, esta es su web  http://caracoldeplata.org/
Fuente: iprofesional.com [documento digital], "La impactante campaña de Kloosterboer contra el uso de pieles de animales", Marketing/Lunes 09 de Junio de 2008
Fuente: ADDA una nueva campaña contra las pieles, http://www.addaong.org/noticia.php?contingut=noticia&id_noticia=9108
 Y para terminar os dejo estos videos que dicen tanto y que deberían ser vistos por muchas más personas.

Y para que veamos el poder de la publicidad social, Greenpeace con nuestra ayuda, logró que Nestle dejara de utilizar aceite de palma en sus productos, Porque podemos hacerlo entre todas las personas!

Finalmente este video, impresionante producción, y buen sonido. Que los disfruteis. Podemos hacer que el mundo sea un lugar mejor para todos los seres vivos.