sábado, 19 de marzo de 2011

Contrapublicidad

¿Qué es la contrapublicidad?
El término hace referencia a una comunicación basada en publicidad real, pero con el objetivo contrario,  es decir, opuesto a lo comercial.  Pretende hacernos reflexionar sobre lo que vemos y a lo que muchas veces no prestamos atención.

En inglés se conoce con el nombre de subvertising, resultado de la fusión de las palabras subvert (subvertir) y advertising (publicidad). De este juego de palabras se entiende que la contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar y revolver la publicidad. La contrapublicidad se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.

Se puede hacer contrapublicidad, diseñando tu propia campaña original, en este caso el mensaje es nuevo y debe seguir todo el proceso de planificación: investigación, objetivos, estrategia, creatividad, plan de medios y evaluación, de este modo tendrá más posibilidades de tener éxito.
También se pueden modificar los anuncios que se quieren denunciar, se analiza el anuncio, se buscan sus puntos débiles, y se trabajan cuestiones tales como:

¿Qué dice el texto del anuncio?
¿Qué indica la imagen del anuncio?
¿Qué objetivos se persiguen con el anuncio?
¿Qué se quiere criticar del anuncio?
Se pensará una imagen relacionada con lo que queremos criticar.
Se buscará un slogan que diga lo contrario que el anuncio

 Referencias:
http://subvertise-antidot.blogspot.com/
http://buppacomunicacion.blogspot.com/2010/04/el-subvertising-la-batalla-en-las.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario